banner

1. The Matrix
Desde la perspectiva del autor la película más claramente libertaria de todos los tiempos, con un mensaje para ti, con un mensaje que tienes que entender.
Ya es hora de que te liberes de la Matrix, es hora de que te conviertas en libertario.

2. V for Vendetta
Inmortal intento y revelador discurso V for Vendetta a criterio del autor se ha convertido en uno de los clásicos del género libertario. Tan clásico como el discurso central de la película: Buenas tardes Londres.

3. Corazón Valiente
Todavía recuerdo aquella noche en la que en mi habitación vi por primera vez esta película. Con un reparto de primera línea nunca olvidaremos a William Wallace (Mel Gibson) en su famoso discurso antes de la batalla, y todo, y todo lo que significa para quienes amamos la libertad esta película.

4. Robin Hood
Sobre Robin Hood se ha dicho mucho, lamentablemente no siempre la verdad. La versión que estoy a punto de recomendar nos narra la verdadera historia de este personaje mítico, no la historia que los socialistas amigos de lo ajeno nos han querido contar.

Robin Hood jamás robó a los ricos, puesto que no era un ladrón, más bien recuperaba lo robado por el recaudador de impuestos, para devolver lo robado (por éste último) a sus legítimos propietarios (las víctimas del rey). Esta película es un llamado a la reflexión mis amigos libertarios. Tenemos que reinvindicar la historia, y con ella también sus mitos.

5. Iron Man
Aunque discrepo con el rol que le tocó jugar en la última película de los Avengers, este personaje inicia su nueva temporada (hay que llamar de alguna manera al Iron Man que aparece en las pantallas del cine en el 2008 para ser exactos) de una manera que sólo quien entiende el concepto de propiedad privada puede comprender.

6. Gladiator
Tuve mis dudas, sin embargo, no ha habido ocasión alguna en que al hablar de las películas que deberían de estar en este tipo de entrada haya excluido a este clásico del mundo cinematográfico.

Gladiator explica mucho del obrar humano, de la afección que el entorno marca sobre nuestro comportamiento, habla del mundo que habitaban los romanos, imperio del cual somos herederos… pero más allá de ello, nos hace notar que las preguntas y reflexiones que en aquel tiempo eran de suprema importancia, aún, léase bien, son importantes. Lo más interesante de aquello, es que en ello nos jugamos la libertad y el progreso.

7. 1984
1984 es una película basada en el libro de George Orwell autor británico que narra claramente hasta donde las variantes del árbol totalitario: socialismo, fascismo, nazismo, etc., llegan en su afán de imponer su visión (utopía violenta) de como deberían de marchar las sociedades.

Nota: las sociedades ni marchan, ni existen. Como no existen (no tienen dirección domiciliaria, ni podemos hablar con ellas) menos aún pueden marchar (ir en una especie de paso al unísono) de donde no cabe más, que para que esto “se vuelva algo real” aquellos de carne y hueso (los que si existimos) tengamos que pagar los platos rotos de la puesta en práctica de sus desvarios intelectuales.

Para finalizar las líneas sobre esta sugerencia, bastaría saber que es de los autores que más han incomodado a los socialistas de todos los tiempos.

8. Star Wars
Uno de los hechos más curiosos es la falta de conciencia por parte de los seguidores de Star Wars de todos los tiempos, de que esta película tiene un símil único con “la independencia americana”. La película que todos vimos en 1977 La Guerra de las Galaxias, la que ahora llamamos Episodio 4 no es más que:

La rebelión de los planetas que no aceptan un alza de impuestos por parte del imperio intergaláctico. Pilas libertarios que todos nosotros tenemos algo de jedis de la libertad.

Sólo como bono de esta entrada: en la película In Revenge of the Sith existe la famosísima frase de Padme: This is how liberty dies with thunderous applause (esto estaba sucediendo en el congreso intergaláctico cuando al Senador Palpatine se le otorgaban todos los poderes so pretexto… (ya imaginen ustedes)).

9. La vida de los otros
En esta película podemos ver parte de la realidad de la vida de aquellos que tuvieron la tragedia de vivir en la Alemania del este, la Alemania detrás del Muro de Berlín, sencillamente la socialista.

10. La ciudad perdida
Sólo basta decir que esta película fue censurada para América Latina y no por escenas eróticas, sino por describir la realidad de la dictadura cubana en sus inicios, y además mostrar como una nación próspera, con sus virtudes y defectos se puede convertir en una pesadilla totalitaria.

Joselo Andrade Rada y publicado originalmente en su blog personal.

banner
crypto & nft lover

Johnathan DoeCoin

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

Follow Me

Top Selling Multipurpose WP Theme

Newsletter

banner

Leave a Comment

crypto & nft lover

Johnathan DoeCoin

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

@2022 u2013 All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign