(Nacido en Buenos Aires, Argentina; 22 de octubre de 1970) es un economista, escritor, docente y conferencista argentino de filosofía política libertaria,2 asociado a la escuela austriaca de pensamiento económico.3 Se hizo principalmente famoso por sus argumentos económicos en programas de televisión y sus fuertes críticas hacia los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri
Infancia y juventud
Milei nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 1970. Su padre era conductor de autobús.6 Milei realizó sus estudios secundarios en el colegio Cardenal Copello, del barrio de Villa Devoto. Posteriormente se mudó con su familia a la localidad de Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. En una entrevista afirmó que, intrigado por el colapso de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz y la hiperinflación, decidió estudiar economía a los once años.
En la adolescencia tardía, hasta el año 1989 fue arquero de Chacarita Juniors en las divisiones inferiores.489 También cantó en la banda «Everest», en la cual tocaba sobre todo música de los Rolling Stones
Formación académica
Es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano y ha finalizado dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato di Tella12. En un programa de televisión declaró que actualmente nunca visita a sus padres y que «ambos están muertos» para él. Para apoyar esta visión, recordó su época universitaria, en la que sus padres hicieron su vida miserable.
Carrera profesional
Fue economista jefe en Máxima Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), economista jefe en el Estudio Broda y consultor gubernamental en el Centro Internacional para la Solución de Diferencias Relativas a Inversiones. También fue economista senior en el Banco HSBC.15 Es miembro de B20, Grupo de Política Económica de la Cámara de Comercio Internacional y Foro Económico Mundial. Es autor de trabajos académicos, artículos periodísticos y libros, en algunos casos en coautoría con otros economistas.16 Desde 2012 lidera la división de Estudios Económicos de la Fundación Acordar.15
Durante más de 21 años ha sido catedrático de Macroeconomía, Economía del Crecimiento, Microeconomía y Matemáticas para Economistas.17 Desde 2013 ha estado leyendo y dando conferencias sobre economía austríaca. Milei es el anfitrión de su propio programa de radio semanal llamado Demoliendo mitos.18
En 2018 debutó como actor en su propia obra de teatro llamada El consultorio de Milei, con Claudio Rico y Diego Sucalesca. La obra es dirigida por Nito Artaza. 19
Vida personal
Milei ha sido apodado «el peluca» debido a su peinado excéntrico.20 Ha dicho en repetidas ocasiones que no se peina, y por esta razón su peinado ha recibido una gran atención de los medios.21
Con respecto a su vida romántica, él ha sugerido en una entrevista con La Nación que es un defensor del amor libre.22 En un programa de televisión local declaró que participó en varios tríos y que es instructor de tantra, en sus palabras «capaz de permanecer tres meses sin eyacular».23 Entre 2018 y 2019 estuvo de novio con la cantante argentina Daniela.24
Es un amante de los canes y tiene un perro llamado Conan, al que considera como su hijo
Pensamiento
Se considera un «minarquista estático y un anarcocapitalista dinámico»2627. Sobre la escuela austríaca afirmó que «la claridad conceptual de los austriacos es superlativa y domina fuertemente al resto de las escuelas».28
Es partidario de la eliminación del Banco Central de la República Argentina y su reemplazo por un sistema de banca Simons, acompañado por una libre competencia de monedas que según Milei, «a la luz de la historia argentina, la moneda elegida por los argentinos sería el dólar».
Está en contra del aborto legal
Libros
Lecturas de economía en tiempos del kirchnerismo (1ª edición). Buenos Aires: Grupo Unión. 2014.
Política económica contrarreloj (1ª edición). Buenos Aires: Grupo Unión. 2014. En coautoría con Diego Giacomini y Federico Ferrelli Mazza.
El retorno al sendero de la decadencia argentina (1ª edición). Buenos Aires: Grupo Unión. 2015.
Ensayos de economía monetaria para el caso argentino (1ª edición). Buenos Aires: Grupo Unión. 2016.
Otra vez sopa: maquinita, infleta y devaluta (2ª edición). Barcelona: Ediciones B, Grupo Zeta. 2018. En coautoría con Diego Giacomini.
Desenmascarando la mentira keynesiana: Keynes, Friedman y el triunfo de la Escuela Austriaca (1ª edición). Madrid: Unión Editorial. 2018. En coautoría con Ricardo López Murphy.
Libertad, libertad, libertad. Javier Milei y Diego Giacomini. Galerna. 2019. En coautoría con Diego Giacomini.