banner

El equipo de auditores de la Organización de Estados Americanos presentó su informe sobre la primera vuelta del 20 de octubre pasado y descubrió “manipulaciones al sistema informático” por lo que afirmó que no puede validar el proceso. El dictamen llega en medio de masivas protestas contra Evo Morales y motines policiales

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha pedido la anulación de las elecciones en Bolivia de acuerdo con los resultados preliminares del equipo de auditores encargado de valorar la calidad democrática del proceso, inicialmente previstos para el 13 de noviembre pero adelantados por la gravedad de la crisis postelectoral en el país latinoamericano.

“En virtud de la gravedad de las denuncias y análisis respecto al proceso electoral que me ha trasladado el equipo de auditores nos cabe manifestar que la primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente”, según ha manifestado Almagro a través de un comunicado.

Alamagro pidió que los nuevos comicios se efectúen “tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas una nueva composición del órgano electoral”, ha añadido, citando los resultados del informe preliminar, que ha puesto a disposición del público.

En el documento, “el equipo auditor no puede validar los resultados de la presente elección, por lo que se recomienda otro proceso electoral” y señala que “cualquier futuro proceso deberá contar con nuevas autoridades electorales para poder llevar a cabo comicios confiables”.

El Gobierno de Evo Morales se había comprometido a respetar las conclusiones de este análisis, del que se ha desmarcado sin embargo la oposición política, con el candidato presidencial Carlos Mesa -segundo en los últimos comicios- a la cabeza.

Hasta ese momento, la OEA ha recomendado que el mandato presidencial de Morales permanezca ininterrumpido. «La Secretaría General reitera el llamado a evitar los desbordes de violencia y traslada su solidaridad con el Pueblo Boliviano», culmina el comunicado.

Comunicado del Grupo de Auditores Proceso Electoral en Bolivia

  10 de noviembre de 2019Lea el informe completo aquí.

Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD)
Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO)

Análisis de Integridad Electoral
Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia
20 de octubre de 2019

HALLAZGOS PRELIMINARES
INFORME A LA SECRETARÍA GENERAL

ANTECEDENTES

El 30 de octubre, la Secretaría General de la OEA y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia firmaron los acuerdos relativos al análisis de integridad electoral de las elecciones celebradas el 20 de octubre. En estos documentos, se estableció que el gobierno garantizaría todas las facilidades para el cumplimiento adecuado de la auditoría al cómputo oficial de las elecciones del 20 de octubre, así como la verificación de actas, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia. Se acordó, asimismo, que las autoridades brindarían a los expertos de la OEA el pleno acceso a sus instalaciones, así como a la información sobre los comicios que el equipo considerara relevante.

Por otra parte, se estableció que la auditoría se concentraría en la jornada electoral del 20 de octubre y en las etapas posteriores y que, al concluir su análisis, el grupo de especialistas entregaría un informe al Secretario General, que lo enviaría al gobierno de Bolivia. Además, con la finalidad de asegurar la máxima seriedad y rigurosidad, se estableció que las conclusiones del análisis serían de carácter vinculante para las partes actuantes en el proceso.

Por instrucción del Secretario General, se conformó un equipo de 36 especialistas y auditores de 18 nacionalidades, entre ellos: abogados electorales, estadísticos, peritos informáticos, especialistas en documentos, en caligrafía, en cadena de custodia y en organización electoral. El grupo de expertos y auditores arribó al país el día 31 de octubre y comenzó sus actividades el 1 de noviembre.

El análisis de integridad electoral tuvo por objetivo conocer a detalle el funcionamiento de los procesos involucrados en el conteo de votos, la transmisión de resultados preliminares, el cómputo oficial y la cadena de custodia de material electoral, para -a partir de ello- verificar la integridad y confiabilidad de los resultados electorales del 20 octubre de 2019.

Para cumplir con este objetivo, el equipo técnico procedió
a auditar los siguientes componentes:

A. Autenticidad y confiabilidad de las actas de escrutinio, así como de los datos ingresados al sistema de transmisión de resultados electorales y al sistema de cómputo oficial.

B. Plan de custodia integral de todo el material electoral (actas, papeletas, registro de electores).

C. Infraestructura y funcionamiento de los sistemas informáticos utilizados para la transmisión de resultados preliminares y el cómputo oficial.

D. Flujo de la carga de datos de los resultados electorales preliminares y del cómputo oficial.

El equipo trabajó sin interrupción recopilando, sistematizando y analizando información hasta el día 9 de noviembre. Adicionalmente, se recibieron más de 250 denuncias sobre el proceso electoral, tanto por vía física como en un correo electrónico habilitado para tal efecto. Con base en lo trabajado por los distintos equipos auditores, se dan a conocer los siguientes hallazgos preliminares…

Lea el informe completo aquí.

banner
crypto & nft lover

Johnathan DoeCoin

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

Follow Me

Top Selling Multipurpose WP Theme

Newsletter

banner

Leave a Comment

crypto & nft lover

Johnathan DoeCoin

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

@2022 u2013 All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign